El miedo

Los chicos de Junior 7 iniciaron un proyecto para trabajar el género de terror. Partieron de la idea de que el miedo es una emoción que nos invade en todas las edades. Por eso, exploraron sobre las situaciones que nos genera esta emoción buscando conocerla y trabajar sobre ella.

El recorrido inició viendo un video sobre el cuento «La pata del mono» de W.W. Jacobs, para disparar la idea de lo que es un cuento de terror, género que se trabajó en este proyecto. El recorrido continuó con la investigación sobre los miedos que ellos, a su edad, tienen. Continuaron realizando una encuesta a diferentes personas del colegio para indagar qué es lo que les genera miedo. A partir de los resultados obtenidos, comenzaron a pensar en la trama de sus futuras producciones escritas. Pudieron enriquecerse conociendo cuáles son los miedos que las personas tienen dependiendo de su edad, y entendiendo cómo estos miedos progresan y mutan dependiendo de las edades. El miedo siempre está presente en las personas, nunca deja de existir; pero pudieron reconocer cómo el miedo va cambiando a lo largo del crecimiento, pasando de algo más real a algo más abstracto.

Trabajaron el miedo pensándolo desde lo conceptual, también desde lo biológico. Realizaron una meditación para ayudar a cambiar y a calmar los miedos, y de esta manera hacer consciente que es posible controlarlo. El miedo siempre aparece, pero lo importante es pensar qué es lo que podemos hacer cuando aparece y nos atraviesa.

Siguieron conociendo e investigando sobre las características del cuento de terror, dejando plasmadas todas esas ideas. Le dieron mucha importancia al valor de la palabra, que nos permite transmitir los miedos.

No sólo las palabras transmiten ideas sino también el ambiente. Por eso ambientaron toda el aula con la temática de terror, para inspirarse luego en sus propias producciones. Todo esto, junto a otras experiencias de aprendizaje, como las paletas de inteligencias y la lectura de otros cuentos, los fue preparando para producir sus microrrelatos con cuentos de terror, donde pudieron plasmar todo lo aprendido.

Todo este trabajo previo permitió que pudieran escribir excelentes textos, que luego compartieron entre todos. El compromiso de los chicos y su disfrute a lo largo de todo el proceso nos permitió alcanzar las metas planteadas, y superarlas.

En este proyecto, los chicos pudieron transmitir sus emociones, ponerles nombre, empezar a pensar cómo manejarlas y porque aparecen frente a determinadas situaciones. Pudieron ponerle un nombre real a aquello que sienten y experimentan. Poniendo sobre la mesa que el miedo aparece pero somos nosotros quienes tenemos que tomar las riendas para poder transitar esos momentos con mayor tranquilidad.

Rochi, maestra de Junior 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.