Immersion Day

Junior 7 vivió un «Immersion Day» organizado en conjunto con Vos Buenos Aires (escuela de español para extranjeros).

Fue una experiencia increíble que los ayudó a afianzar aún más su dominio del inglés. Nuestros alumnos realizaron distintos tipos de actividades: lúdicas, culturales, sociales y recreativas, para consolidar sus conocimientos sobre el idioma y sobre la cultura de distintos países en donde se habla inglés como primera lengua.

Durante todo el día hablaron exclusivamente en inglés, ejercitando sus conocimientos del idioma e interactuando con nativos de distintos países.

Pensamos el Immersion Day como una oportunidad para que los chicos usen su inglés en un contexto real. Aprendieron sobre la cultura y costumbres de los distintos países donde se habla inglés y también pudieron comunicarse con gente que habla un idioma totalmente distinto usando el inglés como lengua universal.

Una experiencia sumamente enriquecedora.

Book of Poems

Junior 4 trabajó con diferentes tipos de poemas. Compartieron acrostic, cinquain y haiku poems; vieron sus características: estéticas, musicales, rítmicas y visuales. Luego crearon sus propios poemas trabajando de manera colaborativa.

Así a través de la poesía desarrollaron nuevas habilidades comunicativas, potenciando la expresión verbal. La poesía fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión, también estimula la memoria auditiva y rítmica de los chicos, así como la memoria visual. Promueve la formación de valores estéticos y favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos que ayudan a formarse una visión del mundo más integradora.

Una vez que tuvieron sus poems escritos, los recopilaron en un Book of Poems que compartieron con los chicos más grandes de primaria en una Poetry Competition. Junior 5, Junior 6 & Junior 7 leyeron todos los poems y eligieron aquel que los convocó más. Así tuvimos un poem ganador por su estética ingeniosa, su ritmo y musicalidad: ‘Numbers are Crazy!’.

Best Tour Ever!

Un proyecto del cual Junior 3 disfrutó mucho.

Un proyecto gracias al cual, trabajando de manera interdisciplinaria  en castellano e inglés, los chicos conocieron nuestro barrio: el barrio de Recoleta. 

Luego de investigar sobre aquellos lugares icónicos de Recoleta como el Museo de Bellas Artes, la Iglesia Nuestra Señora del Pilar o la Facultad de Derecho, prepararon reseñas y armaron itinerarios para llegar de un lugar a otro e informar a sus compañeros. 

Nacimos como un colegio urbano y así seguimos creciendo. Para que nuestros alumnos aprendan tanto en el aula junto a sus compañeros y maestros como en la ciudad, junto a todos y todo

Los chicos de Junior 3 nos cuentan cómo es nuestro querido barrio de Recoleta.

 ¡Qué lindo es descubrirlo a través de sus ojos! 

El miedo

Los chicos de Junior 7 iniciaron un proyecto para trabajar el género de terror. Partieron de la idea de que el miedo es una emoción que nos invade en todas las edades. Por eso, exploraron sobre las situaciones que nos genera esta emoción buscando conocerla y trabajar sobre ella.

El recorrido inició viendo un video sobre el cuento «La pata del mono» de W.W. Jacobs, para disparar la idea de lo que es un cuento de terror, género que se trabajó en este proyecto. El recorrido continuó con la investigación sobre los miedos que ellos, a su edad, tienen. Continuaron realizando una encuesta a diferentes personas del colegio para indagar qué es lo que les genera miedo. A partir de los resultados obtenidos, comenzaron a pensar en la trama de sus futuras producciones escritas. Pudieron enriquecerse conociendo cuáles son los miedos que las personas tienen dependiendo de su edad, y entendiendo cómo estos miedos progresan y mutan dependiendo de las edades. El miedo siempre está presente en las personas, nunca deja de existir; pero pudieron reconocer cómo el miedo va cambiando a lo largo del crecimiento, pasando de algo más real a algo más abstracto.

Trabajaron el miedo pensándolo desde lo conceptual, también desde lo biológico. Realizaron una meditación para ayudar a cambiar y a calmar los miedos, y de esta manera hacer consciente que es posible controlarlo. El miedo siempre aparece, pero lo importante es pensar qué es lo que podemos hacer cuando aparece y nos atraviesa.

Siguieron conociendo e investigando sobre las características del cuento de terror, dejando plasmadas todas esas ideas. Le dieron mucha importancia al valor de la palabra, que nos permite transmitir los miedos.

No sólo las palabras transmiten ideas sino también el ambiente. Por eso ambientaron toda el aula con la temática de terror, para inspirarse luego en sus propias producciones. Todo esto, junto a otras experiencias de aprendizaje, como las paletas de inteligencias y la lectura de otros cuentos, los fue preparando para producir sus microrrelatos con cuentos de terror, donde pudieron plasmar todo lo aprendido.

Todo este trabajo previo permitió que pudieran escribir excelentes textos, que luego compartieron entre todos. El compromiso de los chicos y su disfrute a lo largo de todo el proceso nos permitió alcanzar las metas planteadas, y superarlas.

En este proyecto, los chicos pudieron transmitir sus emociones, ponerles nombre, empezar a pensar cómo manejarlas y porque aparecen frente a determinadas situaciones. Pudieron ponerle un nombre real a aquello que sienten y experimentan. Poniendo sobre la mesa que el miedo aparece pero somos nosotros quienes tenemos que tomar las riendas para poder transitar esos momentos con mayor tranquilidad.

Rochi, maestra de Junior 7

We Spaces

Los alumnos de Junior 6 y Junior 7 están trabajando en un nuevo espacio que implementamos este año en donde ellos, como protagonistas de su propio aprendizaje, eligen entre diferentes propuestas cual quieren desarrollar.  Los grupos están mezclados según sus intereses, en donde desarrollan la oralidad en inglés a través de diferentes actividades: 

En ‘Showtime’ los chicos aprenden técnicas de canto, baile  y actuación, mientras preparan un recorte de un musical que van a presentar más adelante. 

En el taller de debate se aprenden técnicas y habilidades para fundamentar y exponer en experiencias. Argumentan, cuestionan, plantean, defienden, piensan ideas y las comparten con sus compañeros. 

Maker Spaces es un espacio de creación, exploran distintas herramientas y materiales para crear sus propios proyectos. Es un espacio para hacer y para compartir. 

Welcome to the Jungle!

Los chicos de Junior 2 trabajaron con el proyecto de comprensión “Welcome to the jungle”. 

Empezaron viendo un video y completando la rutina de pensamiento “See – Think – Wonder», lo que les permitió despertar saberes previos, activar el conocimiento y preguntarse sobre qué querían aprender más. ¡La curiosidad se transformó en el motor para el aprendizaje en el aula!

Trabajaron con las partes del cuerpo de los animales, miraron imágenes incompletas y reconocieron que animal era haciendo inferencias y deducciones tomando en cuenta sus características. 

Investigaron las distintas maneras en las que se mueven los diferentes animales y los imitaron al ritmo de la música aprendiendo los diferentes verbos y acciones. También aprendieron algunas de las cosas que los animales pueden y no pueden hacer, basándose en sus diferentes características y en los lugares en los que viven.

Aprendieron sobre los distintos hábitats en los que viven los animales y conectaron esta nueva información con lo que ya habían aprendido: sus características físicas y la manera en la que se mueven. 

Y así, con toda esta información crearon su libro “Welcome to the Jungle” en donde describieron 26 animales de los 3 grandes hábitats: land, air & water, y que compartieron con los chicos de Junior 1 y Kinder 5. 

Fue una experiencia lindísima, para todos. ¡Los chicos siempre muy bien predispuestos y curiosos para seguir aprendiendo! En todo momento listos para trabajar en equipo y ayudarse entre ellos para ir avanzando y profundizando los aprendizajes

Un proyecto de comprensión nos asegura una comprensión profunda. David Perkins nos dice que la comprensión profunda nos permite actuar con el conocimiento de manera flexible.